Contenido
Actualmente existen 88 humedales urbanos reconocidos a nivel nacional por el Ministerio del Medio Ambiente, sumando una superficie por sobre las 8.000 hectáreas protegidas por la ley. Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros, destacó que “esta declaración marca un día histórico para la región, mostrando un camino que vamos a continuar para garantizar el cuidado, resguardo y la proyección de los humedales, buscando una relación armónica entre el desarrollo de las ciudades y el medio ambiente”. La Ley de Humedales Urbanos busca proteger estos ecosistemas declarados por el Ministerio de Medio Ambiente, de oficio o a petición de los municipios, reconociendo el rol de estos para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos claves para mejorar la calidad de vida de las personas en las comunas. Este 5 de agosto con su publicación en el Diario Oficial, recibió esta calidad en el marco de la Ley de Humedales N°21.202, gracias al apoyo de diversas instituciones y organizaciones público-privadas, habitantes del sector y Organizaciones No Gubernamentales.
¡Escucha la Radio Río Elqui F.M. gratis en tu smartphone con la aplicación Android o iOS!
Esperemos que Medio Ambiente, la DGA y otros más tomen acciones legales en este aspecto. No podemos estar revisando y previniendo que existan irregularidades, dependemos de la denuncia ciudadana y hasta el momento no se han recibido denuncias formales en la DGA”.Respecto a la situación de profundización de pozos para extracción de agua desde napas subterráneas por parte de una empresa minera que además traslada agua hacia otra comuna de la región. El Director Regional de Aguas Cristóbal Juliá, indicó que la empresa cuenta con derechos de agua en el lugar, que esto se realiza hace años y que existe una mesa de trabajo con vecino de alfalfares.“La obra es una tubería de hartos kilómetros de distancia y que existe hace muchos años atrás. Existe una mesa hídrica que es la más antigua de la región y a partir de esta mesa se ha trabajado en conjunto con la minera.
“Cuando yo recién llegué a vivir acá, en este sector se podían ver muchas aves. Había mucho avistamiento de pajaritos, de aves. Algo hay acá que hace que la fauna esté muriendo”, finalizó. Conversamos con una vecina que suele frecuentar el lugar y al ser consultada por si radio Elquina online ha presenciado anomalías señaló que “sí, bastante. Tiempo atrás tenían una tubería azul estuvo mucho tiempo.
7 fm varillar-chapilca-rivadavia-paihuano
En línea, además de muchas otras estaciones de radio, donde quiera que estés! Ahora tu estación de radio favorita está en tu bolsillo gracias a nuestra práctica aplicación. Durante la jornada los diferentes locutores y colaboradores recordaron los inicios y la historia de esta emisora durante sus 45 años de existencia como los primeros estudios ubicados en calle Gabriela Mistral con calle Condell (frente a la Notaría) y el primer transmisor son su respectiva antena en el antiguo estadio municipal (hoy Población Los Héroes). De acuerdo a lo que establece la ley de humedales, las municipalidades deben elaborar una ordenanza general cuyo objetivo sea el cuidado de estos valiosos espacios naturales, junto con modificar su Plan Regulador Comunal, con miras a establecer usos de suelo compatibles con el área de alto valor ambiental. Esta emisora salió al aire el 24 de diciembre de 1973 en unas dependencias ubicadas en la esquina de las calles Gabriela Mistral y Condell, gracias a una iniciativa del hombre de radio Fernando Zambra Alzamora.
No sólo es la emisora más antigua del Valle del Elqui, sino además es la tercera más antigua de la región y una de las diez más antiguas del país; y es considerada parte del patrimonio cultural de la comuna de Vicuña. Tu destino definitivo para explorar las mejores emisoras de radio en todo el mundo. En todos estos 45 años ha sido una radio con un inminente carácter social, muy ligada a la comunidad y catalogada como una “Radio Familiar”, con sus programas que llegan especialmente a los adultos y adultos mayores; con sus campañas solidarias que la caracterizan tanto; con su postura de puertas abiertas a todas las organizaciones sociales, entidades y personajes de diferentes creencias religiosas y tendencias políticas. En los 45 años ha sido una radio con un inminente carácter social, muy ligada a la comunidad y catalogada como una “radio familiar”, con sus programas que llegan especialmente a los adultos y adultos mayores; con sus campañas solidarias que la caracterizan tanto; con su postura de puertas abiertas a todas las organizaciones sociales, entidades y personajes de diferentes creencias religiosas y tendencias políticas. La radio tuvo sus primeros estudios en calle Gabriela Mistral con Condell (frente a la Notaría) y el primer transmisor son su respectiva antena en el antiguo estadio municipal (hoy Población Los Héroes). Posteriormente los estudios estuvieron ubicados en calle Chacabuco, cerca del Parque Municipal Las Tinajas; en la esquina de las calles San Martín con Chacabuco, frente a la Plaza de Armas; en el segundo piso del Edificio Vicuña Colonial (frente a la plaza); y su actual ubicación en calle San Martín con Avenida Las Delicias.
Aplicación Radio Río Elqui F.M.
- Lamentablemente, la emisora de radio no ha proporcionado una lista de reproducción para este día.
- Esta emisora salió al aire el 24 de diciembre de 1973 en unas dependencias ubicadas en la esquina de las calles Gabriela Mistral y Condell, gracias a una iniciativa del hombre de radio Fernando Zambra Alzamora.
- “Es un orgullo estar cumpliendo esta cantidad de años informando en la comuna de Vicuña, somos un equipo que se ha mantenido en el tiempo y por aquí han pasado muchos que han tomado a la radio como escuela, lo que también nos llena de orgullo”, dijo.
Le hablé al veterinario para poder llevarlo. Y en un trayecto de 30 minutos Samir pasó de tomar agua a no reaccionar”, explicó la joven. Impactante es el relato de Constanza Orellana sobre cómo su perro perdió la vida tras visitar el sector del Faro norte en el Humedal Río Elqui. Intoxicación por pesticidas, esta es la razón del duro deceso de Samir. Un hecho que deja entrever entre muchas cosas, la grave situación medioambiental que embarga a uno de los lugares naturales más importantes de la conurbación y la peligrosidad que representa para la comunidad.
Mandamos correo pero nunca recibimos respuesta por parte de la administración. Y en cuanto al agua que salía de acá, nunca supimos qué era. Acá se hacía una poza putrefacta, ahora está seca por el calor, se evaporó, pero el agua sigue estando acá en este sector, señaló Lorena.
Destacan la labor comunicativa de la radio Río Elqui en sus 45 años de vida
Lamentablemente, la emisora de radio no ha proporcionado una lista de reproducción para este día. Nuestra lista de reproducción contiene la planificación de difusión Radio Río Elqui F.M. Al ser consultados por el caso en concreto, desde la Seremi de Medioambiente indicaron que están “súper disponibles, abiertos a recepcionar las observaciones, las dudas, las consultas y también las denuncias que nos puedan hacer los vecinos y las vecinas para nosotros directamente canalizarlas a los organismos que tienen el rol fiscalizador”, señaló el seremi Leonardo Gross. “El día domingo 09 de marzo traje a mi perro a pasear, entró a estas plantas que están acá atrás, salió con barro, lo llevé a la casa, lo limpié y al día siguiente Samir vomitó. Y el día martes estaba con diarrea explosiva.
Su director es Oscar Berrios, conocido como “Tío Karin” y la voz característica con dos programas al aire es la popular “Tía Miriam”, quien destacó estos años de trabajo en la labor comunicativa. “Es un orgullo estar cumpliendo esta cantidad de años informando en la comuna de Vicuña, somos un equipo que se ha mantenido en el tiempo y por aquí han pasado muchos que han tomado a la radio como escuela, lo que también nos llena de orgullo”, dijo. Es la emisora más antigua del Valle de Elqui . Comenzó transmitiendo en Amplitud Modulada (CA-108) y desde el 2010 en Frecuencia Modulada.